¿Dudas sobre la jardinería?
¿Dudas sobre la jardinería? Entonces este es tu blog.
martes, 28 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
Fertilizantes de lenta liberación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp-MPK21M_ecfoDUANWU5FFhiyiHyQgTgr756sN2Syhu5D4it95BG_m0PRci3gSEGv1qFC2VCksFdX8ihsTqWlXK2sFQSY-4XGydAdXUD0HxR1FiOqHfHSK3myg4TXi3QFHOORLYo_NHc/s320/FertilizantesDeLentaLiberacion.jpg)
Ej.: Osmocote, Nitrofoska Stabil, Nutricote, etc.
Dama de noche
(Cestrum nocturnum)
Altura alrededor del metro y medio hasta los cuatro de altitud.
Arbusto perenne, aunque pueden perder las hojas en invierno. Hojas simples y alternas de forma más o menos ovalada y de color verde claro.
Flores de color blanco o amarillo verdoso, en grupos numerosos, de forma tubular y abiertas en su extremo dejando escapar su aroma. Florece desde finales de primavera y durante todo el verano.
Agradece estar situada en zonas soleadas pero no combinado con altas temperaturas, porque esto podría acabar quemando la planta. Le favorece los climas suaves, donde los inviernos no sean especialmente fríos.
El riego debe ser alternado (un día sí y otro no). Si se le caen las hojas es que necesita más riego pero sin pasarse, ya que pueden amarillearse las hojas y a menudo les sale manchas oscuras en dichas.
Altura alrededor del metro y medio hasta los cuatro de altitud.
Arbusto perenne, aunque pueden perder las hojas en invierno. Hojas simples y alternas de forma más o menos ovalada y de color verde claro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg18rJs1ZWByHZY8-BFaKa73SS7tU0jBc0NViI8TIWb1CkcojTatEvLGMVUq38EBRdUJZHse3sY3trZh_Izz1HAkWQ-0vFXNqqggSVpwD-XKUE5Kq57SVbsL01Km5hGjoo_v7fuERrtwf8/s320/DamaDeNoche.jpg)
Agradece estar situada en zonas soleadas pero no combinado con altas temperaturas, porque esto podría acabar quemando la planta. Le favorece los climas suaves, donde los inviernos no sean especialmente fríos.
El riego debe ser alternado (un día sí y otro no). Si se le caen las hojas es que necesita más riego pero sin pasarse, ya que pueden amarillearse las hojas y a menudo les sale manchas oscuras en dichas.
Dimorfoteca
(Osteospermum ecklonis)
Altura de 45 centímetros, aunque puede llegar hasta al metro de altura.
Planta herbácea de hoja perenne o anual, de porte erguido moderadamente resistente.Hojas verdes, ovales y tormentosas.
Produce flores con forma similar al de las margaritas, es decir, con centro más oscuro y numerosos pétalos blancos. Florece en primavera y verano. Indicada para formar tapices de flores en verano.
El clima que más le favorece es aquel donde las temperaturas se mantienen suaves y no haya alta humedad. Le gusta el Sol.
Su riego no debe ser exigente ya que soporta la sequía.
Altura de 45 centímetros, aunque puede llegar hasta al metro de altura.
Planta herbácea de hoja perenne o anual, de porte erguido moderadamente resistente.Hojas verdes, ovales y tormentosas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXQRCBkIGCukUD-fvoA6_TfZnxhxRnEZu0XaNtVszLsRstM4R7Rz6d0QHlHDXH25y0EYRlEEhA3sTgPDObUJdEU53DnE4UeNzAmT_3lzD7kekkTMPUNp0Blf5rE2v01mBeW6s7wjqUvh8/s320/Dimorfoteca.jpg)
El clima que más le favorece es aquel donde las temperaturas se mantienen suaves y no haya alta humedad. Le gusta el Sol.
Su riego no debe ser exigente ya que soporta la sequía.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Araña Roja
Son unas arañitas de color rojo de 0,5 milímetros que apenas se aprecian a simple vista. A veces forman finas telarañas en el envés de la hoja, que es donde se sitúan.
Cochinilla
Alocasia
(Alocasia macrorrhiza)
Es una planta que puede llegar a los 5 metros de altura. Se cultiva en interior y en exterior (climas cálidos) por sus grandes hojas verdes.
No le gusta el pleno Sol, se decolora o se quema; plantar a la sombra o semisombra. Puede ponerse bajo los árboles, donde la sombra no permite el crecimiento de otras especies.
Quiere temperaturas más bien cálidas. En invierno, aunque pierda las hojas por frío, rebrotará al llegar la primavera. Bastante humedad en el ambiente. Si la temperatura es alta, pulverizar el follaje.
Riego frecuente, pero dejando secar ligeramente la superficie entre riego y riego para que no se pudra el rizoma. Riego abundante en verano y escaso en invierno.
Cuando comience a rebrotar en primavera, hay que abonarla bastante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4wxI8WY4uIfqPCnEAaKw9s7hfZUR09mCyptpgq0HhXQ5EplyCcc46P8Hzd77V7xwLDMkFNjXBEPibB287ayyId6nRkSffHAdLJgHU1t0sEpbHvoKGf5oJs7hjdYjl5DVQqnPJfQ7PPSs/s320/Alocasia.jpg)
No le gusta el pleno Sol, se decolora o se quema; plantar a la sombra o semisombra. Puede ponerse bajo los árboles, donde la sombra no permite el crecimiento de otras especies.
Quiere temperaturas más bien cálidas. En invierno, aunque pierda las hojas por frío, rebrotará al llegar la primavera. Bastante humedad en el ambiente. Si la temperatura es alta, pulverizar el follaje.
Riego frecuente, pero dejando secar ligeramente la superficie entre riego y riego para que no se pudra el rizoma. Riego abundante en verano y escaso en invierno.
Cuando comience a rebrotar en primavera, hay que abonarla bastante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)